A. El ácido nítrico (HNO3) puede producir quemaduras en la piel. En caso de quemarnos con esta sustancia, debemos lavarnos la zona con abundante agua fría y aplicar aceite de oliva en la zona afectada: Verdadero.
B. Si por error ingerimos una sustancia tóxica del laboratorio, como el mercurio (Hg), debemos esperar una hora antes de ir al hospital para ver si podemos vomitar para expulsarla de nuestro organismo: Falso. Debemos acudir al hospital y no se puede vomitar.
C. El ácido acético (CH3-COOH) no es un ácido muy fuerte pero en contacto con la piel puede producir irritaciones. En caso de salpicarnos la cara o las manos con este ácido debemos lavarnos la zona afectada con mucha agua caliente: Falso. Con agua fría, pero nunca con agua caliente.
D. Ante la ingestión de un producto tóxico se deberá acudir al hospital. En caso de duda, una llamada al Centro Nacional de Toxicología servirá para aclarar las medidas que se han de tomar: Verdadero.
E. Sólo en caso de trabajar en el laboratorio con sustancias altamente inflamables, es necesario que exista un extintor en él: Falso. Siempre tiene que haber un extintor como mínimo.
F. En el laboratorio no es necesario tener disponible un pequeño botiquín porque sólo los torpes o los que no prestan atención a las normas de seguridad en el laboratorio sufren accidentes trabajando: Falso.Siempre hay que tener un botiquín para cualquier accidente.
G. Siempre hay que leer con atención las etiquetas de los frascos de reactivos químicos para conocer sus características y minimizar los riesgos: Verdadero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario